
También podría ser que la ansiedad y la obesidad se retroalimenten, o que en algunos individuos la ansiedad los lleve a la obesidad y, en otros, la obesidad los lleve a la ansiedad
En cualquier caso, estamos frente a comedores compulsivos que han perdido el control sobre lo que se come, la cantidad que se come y cuándo se come
Características del comedor compulsivo Para identificar a un comedor compulsivo, podría ser de utilidad reconocer las siguientes características:
- Frecuentemente come grandes cantidades de alimento, mucho más que lo que la mayoría de la gente podría comer en un período de tiempo similar
- Come de manera rápida
- Come hasta el punto en que está incontrolablemente satisfecho
- Por lo general come solo
- Se irrita y enoja consigo mismo después de la comilona
- No recurre a métodos para purgar (vómitos, laxantes, ayunos, etc.)
- Usualmente puede comer continuamente durante todo el día
- No puede controlarse o detenerse durante la comilona
- Ha intentado todo tipo de dietas sin éxito
- Comer le ayuda a disminuir su ansiedad y estrés
- Siente vergüenza de su figura
- Esconde comida
- Siente mucha culpa por sus comportamientos hacia la comida
- Cuando logra disminuir de peso, lo recupera rápidamente
Tienden a ser inactivos. La mayoría de los comedores compulsivos son obesos, y pueden presentar complicaciones médicas como aumento en la presión arterial, aumento en los niveles de colesterol, diabetes y enfermedades cardíacas
Si a usted le parece familiar la frase “Cuando estoy estresado, lo que hago es comer”, le sugerimos atender los siguientes consejos para aprender a manejar el consumo excesivo de alimento provocado por ansiedad: * Distinga entre sensación de ansiedad y hambre
Respete los horarios (no saltarse ninguna comida). Conviene retrasar el acto de comer unos minutos a partir del momento en el que se experimentan las primeras sensaciones de hambre
- Coma sentado en la mesa, de un modo tranquilo y ordenado (sin mezclar platos)
- Retire la fuente de la mesa después de servirse
- Acostúmbrese a dejar algo en el plato, no comer “lo que sobra”
- Levántese de la mesa en el momento en que ha terminado de comer
- Planifique los menús con tiempo para poder prepararlos adecuadamente
- Haga la compra con una lista evitando “lo prohibido”; lleve dinero justo
- No compre ni cocine cuando sienta hambre
- Prepare una lista de actividades que sean incompatibles con comer fuera de hora
- Realice esas actividades cuando se sienta ansioso por comer
- Aprenda a relajarse para evitar tensiones que crean primero ansiedad y conducen luego a comer en exceso
- Revise si tomó suficiente agua, ya que a veces nuestro cuerpo nos pide líquidos y si no se los damos nos da señal de hambre
- Elija para comer aquellas opciones con menos calorías
- No elija alimentos, preparaciones o botanas con mucha sal, o altas en sodio, ya que ellos tienden a deshidratar y darnos más hambre
- En caso de tener ansiedad por grandes porciones de comida, sírvase en un plato más pequeño y si es un restaurante, solicite un plato pequeño
- La imagen de llenar el plato le ayudará a comer menos
- Mastique despacio y tome trocitos o pequeñas cucharadas de comida, así la señal de saciedad llegará antes que coma de más
- Practique la espera. Cada vez que sienta sensación de ansiedad, posponga esa gratificación instantánea para después
Si la ansiedad se presenta al finalizar el día, tome un libro, una revista o un video en lugar para tener algo más que hacer y distraerse de los antojos por estrés.
Haga una lista de amigos a quienes pueda llamar para que le apoyen en momentos de tentación.
Si está realmente interesado en lograr una pérdida de peso, consulte a su nutrióloga para establecer un plan de alimentación saludable, además de incluir un plan de ejercicio en su estilo de vida.
Fuente: http://diabetesstop.wordpress.com/2008/07/15/obesidad-y-ansiedad/