Adelgazar & Bienestar

Tratamiento de los trastornos alimenticios de obesidad y ansia por la comida. El tratamiento estará dirigido a normalizar el peso a través de dietas personalizadas, así como el necesario apoyo psicológico para reducir los niveles de ansiedad asociados al control de la conducta compulsiva de comer

Páginas

  • Artículos de interés
  • Tratamiento
  • Consulta en Madrid
  • Tratamiento a distancia

jueves, septiembre 13

CRECE LA ALARMA FRENTE A LA OBESIDAD

 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que en el 2015, 2.300 millones de adultos tendrán sobrepeso y más de 700 millones obesidad. Un nuevo estudio publicado en Archives of Internal Medicine vuelve a dar la voz de alarma sobre las altas tasas de obesidad que se dan en países como EEUU.


España tampoco se libra de esta tendencia. En los últimos 15 años, se ha triplicado el número de niños con sobrepeso. Actualmente el 16,1% (un 11% más que hace cinco años) de los menores de entre 6 y 12 años es obeso, o lo que es lo mismo, uno de cada cuatro, situando a nuestro país en el cuarto de la Unión Europea con mayor número de niños con problemas de obesidad, según datos aportados por el Ministerio de Sanidad y Consumo y basados en el estudio enKid (Serra y Aranceta, 2004).

Debido a los riesgos para la salud que supone esta condición, la obesidad es considerada uno de los problemas de salud más importantes en nuestra sociedad: cada año, cientos de personas sufren serias complicaciones físicas y mentales como consecuencia directa de ella.

 
Numerosos estudios han puesto en evidencia el riesgo que presentan las personas obesas de padecer importantes complicaciones médicas como enfermedades cardiovasculares, colesterol elevado, hipertensión, cáncer, diabetes, afecciones respiratorias, artritis y enfermedades de la piel, entre otras.


Por otro lado, no es raro que la obesidad se acompañe de sentimientos de vergüenza, aislamiento y baja autoestima, por lo que una persona obesa sin tratamiento tiene mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales como depresión, trastornos de personalidad o trastornos de ansiedad derivados de su condición física. Así mismo, son frecuentes los trastornos de alimentación crónicos, que pueden suponer un grave riesgo para la vida, como la bulimia nerviosa o la anorexia.
 
Tal y como señalaron para Infocop Online Isaac Amigo y José Errasti, el problema de la obesidad ha de ser abordado conjuntamente por nutricionistas y psicólogos. En este sentido, el psicólogo juega un papel fundamental, tanto en el tratamiento y abordaje de los problemas psicológicos asociados a la obesidad como en líneas más tempranas a través de la prevención y promoción de hábitos de conducta saludables.
La intervención psicológica, según detalló Rosa Calvo para Infocop Online, se debe centrar en disociar la comida con compensación emocional, corrigiendo las asociaciones inadecuadas y exclusivas que algunas personas establecen entre la comida y la emoción (tristeza con chocolate) o las ideas erróneas acerca de las propiedades de los alimentos. Así mismo, hay que romper el binomio imagen corporal-autoestima y propiciar que la autoestima personal se base en valores diferentes a la apariencia corporal.

La Psicología también tiene mucho que aportar a nivel preventivo, por ejemplo, promoviendo la incorporación de hábitos saludables en la población general. Como afirmaba Elena Peña, en una reciente entrevista publicada en este medio, "las actividades de promoción de hábitos saludables de alimentación deben ir dirigidas especialmente a la infancia, que es precisamente cuando se forman estos hábitos y cuando existe, además, la posibilidad de evitar los efectos a largo plazo de una alimentación inadecuada, promoviendo hábitos alimenticios adecuados (equilibrados) y combatiendo la idea de que un niño sobrealimentado es un niño sano".


En lo que respecta a prevención primaria de los trastornos de alimentación, en España se están impulsando iniciativas en los centros educativos promocionadas por psicólogos. En una entrevista realizada a Greta Noordebos, Infocop resaltaba la importancia del desarrollo de habilidades (autoestima positiva, asertividad, habilidades comunicativas, seguridad en la propia imagen corporal, etc.) y recursos en los niños y jóvenes, para enfrentar muchas de las situaciones de la vida cotidiana.
No obstante, los psicólogos no sólo deben actuar desde los centros educativos sino también a través de otros escenarios clínicos. La gravedad del problema de la obesidad, considerada una epidemia en nuestros días, así como las dificultades y el malestar psicológico que le acompañan, ponen de manifiesto nuevamente la importancia de la inclusión del psicólogo en los equipos de atención primaria, con el objetivo de promocionar tanto la prevención como la intervención desde estadios tempranos y mejorar la calidad de vida de estas personas.


Fuente:http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1885
Publicado por Encarni Ayoso en 8:14
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Enlaces de interés

  • Blog Encarni Ayoso
  • ProntoPro - Entrevista
  • Colaboración: Zarpas y Colmillos

Archivo del blog

  • ►  2022 (5)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 15 (1)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 08 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 13 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 05 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 25 (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  noviembre (2)
      • ►  nov 12 (1)
      • ►  nov 02 (1)
    • ►  marzo (2)
      • ►  mar 29 (2)
  • ►  2020 (7)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 25 (1)
    • ►  junio (2)
      • ►  jun 23 (1)
      • ►  jun 03 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 13 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 10 (1)
    • ►  enero (2)
      • ►  ene 24 (1)
      • ►  ene 09 (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  octubre (2)
      • ►  oct 21 (1)
      • ►  oct 07 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 09 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 12 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 06 (1)
  • ►  2018 (7)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 04 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 15 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 05 (1)
    • ►  abril (2)
      • ►  abr 11 (1)
      • ►  abr 03 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 08 (1)
    • ►  enero (1)
      • ►  ene 05 (1)
  • ►  2017 (10)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 13 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 10 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 17 (1)
    • ►  junio (3)
      • ►  jun 04 (3)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 13 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 16 (1)
    • ►  enero (2)
      • ►  ene 26 (1)
      • ►  ene 02 (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 20 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 20 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 20 (1)
    • ►  enero (1)
      • ►  ene 14 (1)
  • ►  2015 (14)
    • ►  noviembre (3)
      • ►  nov 10 (2)
      • ►  nov 04 (1)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 30 (1)
    • ►  septiembre (2)
      • ►  sept 17 (2)
    • ►  abril (2)
      • ►  abr 24 (1)
      • ►  abr 12 (1)
    • ►  marzo (6)
      • ►  mar 31 (1)
      • ►  mar 15 (5)
  • ►  2014 (3)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 22 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 21 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 21 (1)
  • ►  2013 (9)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 05 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 12 (1)
    • ►  junio (2)
      • ►  jun 30 (1)
      • ►  jun 28 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 05 (1)
    • ►  abril (2)
      • ►  abr 21 (1)
      • ►  abr 07 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 16 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 15 (1)
  • ▼  2012 (42)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 31 (1)
    • ►  noviembre (3)
      • ►  nov 19 (2)
      • ►  nov 13 (1)
    • ►  octubre (4)
      • ►  oct 25 (1)
      • ►  oct 16 (1)
      • ►  oct 15 (1)
      • ►  oct 03 (1)
    • ▼  septiembre (5)
      • ►  sept 24 (2)
      • ►  sept 23 (1)
      • ▼  sept 13 (2)
        • CRECE LA ALARMA FRENTE A LA OBESIDAD
        • DIETA Y EMOCIÓN: PSICOFISIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓ...
    • ►  agosto (9)
      • ►  ago 24 (7)
      • ►  ago 22 (1)
      • ►  ago 17 (1)
    • ►  julio (19)
      • ►  jul 25 (19)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 30 (1)

1ª Entrevista Gratuita

Si deseas asistir a una entrevista personal para conocer en que consiste el tratamiento Adelgazar&Bienestar, ponte en contacto conmigo en:
Tlf: 677 79 15 36 También por Whatsapp
Tlf: 91 752 53 38
E-mail: psicoeayoso@gmail.com



Colaboración con Zarpas y Colmillos

Descuentos especiales para las personas socias o recomendadas por la asociación de animales Zarpas y Colmillos: https://www.zarpasycolmillos.es/

Doctoralia

Encarni Ayoso - Doctoralia.es

Datos personales

Mi foto
Encarni Ayoso
Centro autorizado por la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid con Registro nº CS-11814
Ver todo mi perfil

Formación

- Psicóloga General Sanitaria.
Colegiada nº M23779
- Técnico Superior en Dietética.
- Máster en Dietética y Nutrición.
- Experto en Coaching Nutricional.
- Especializada en Obesidad.
- Máster en Psicología Clínica y de la Salud.
- Máster en RRHH.
- Profesora Formadora S.V.
- Otra formación complementaría:
Gestalt
Terapia Breve Estratégica
Resolucion de conflictos y mediación
Psicología positiva..





Contactar

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

.

.

Libros:

  • Tu mejor yo. Ciencia para controlar el cuerpo y cambiar la vida. Darío Pescador
  • Adictos a la comida basura. Cómo la industria manipula los alimentos para que nos convirtamos en adictos a sus productos.Michael Moss
  • Mi Dieta YA NO Cojea. Aitor Sánchez
  • Come Comida Real.Una guía para transformar tu alimentación y tu salud. Carlos Rios
  • El Código de la Obesidad. Descifrando los secretos de la pérdida de peso.Dr. Jason Fung
  • Azúcar. El enemigo invisible. Manual de instrucciones para enfrentarse a los nocivos efectos del azúcar. Miguel Ángel Almodóvar.
  • Cerebro de Pan. Dr. David Perlmutter
  • Lo que dice la ciencia para adelgazar de forma fácil y saludable. L.Jiménez
  • Cuando comer es un infierno. Confesiones de una bulímica. Espido Freire.
  • Mi Dieta Cojea. Aitor Sánchez
  • Tostadas y Mermelada para el desayuno. Mary Anne Cohe
  • La superación de los atracones de comida. Cómo reuperar el control Christopher Fairburn
  • Cuando la vida pesa. Claves para que el estrés no te haga engordar. Pilar Senpau
  • La dieta de la paradoja. G.Nardone.
  • ¿Qué es el ansia por la comida?
  • El comer emocional. Edward Abramson.
  • El detective en el supermercado. Michael Pollan
  • La digestion es la cuestión. Giulia Enders
  • Universo Microbiota (Dra. Silvia Gómez Senent)
  • Cuando la comida sustituye al amor (Geneen Roth)
  • La magia del ayuno. Descubre todos los beneficios de esa práctica milenaria (Dra Isabel Belaustegui)

Vistas de página en total

Tema Picture Window. Imágenes del tema: ImagesbyTrista. Con la tecnología de Blogger.