domingo, septiembre 23

Las personas con un trastorno de la conducta alimentaria por “atracón”


Las personas con un trastorno de la conducta alimentaria por “atracón” con frecuencia comen una cantidad inusualmente grande de alimentos y sienten que han perdido el control durante el “atracón”


Las personas con un trastorno por “atracón” también pueden:

•Comer más rápidamente de lo habitual durante los episodios de atracón

•Seguir comiendo hasta después de hartos

•Comer cuando no tienen hambre

•Comer solos por vergüenza

•Sentirse disgustados, deprimidos o culpables después del atracón

Causas del trastorno por atracón

 
Las causas del trastorno de la conducta alimentaria por atracón no son conocidas. Se cree que existen varios tipos de factores implicados en su desarrollo: Depresión. Hasta la mitad de las personas que padecen un trastorno por atracón están deprimidas o han tenido depresión en el pasado.  
 

Factores alimentarios. Algunas personas tienen episodios de atracón después de perderse una comida, por no comer suficientes alimentos durante un día o por evitar ciertos alimentos.
 

Técnicas de adaptación. Algunos estudios sugieren que las personas con trastorno por atracón pueden tener problemas para manejar algunas de sus emociones. Muchas personas que padecen este trastorno dicen que la ira, la tristeza, el aburrimiento, las preocupaciones o el estrés les hacen tener un episodio de atracón.
 
Factores biológicos. Los investigadores están estudiando qué neurotransmisores cerebrales y vías metabólicas del manejo de la energía están relacionadas con el trastorno por atracón. También se ha sugerido la implicación de ciertos genes en este trastorno puesto que con frecuencia aparece en varios miembros de la misma familia.

Ciertas conductas y problemas emocionales son más comunes en las personas con trastorno por atracón. Entre ellos se encuentran el abuso del alcohol, actuar sin pensar (conducta impulsiva) y no tener cuidado consigo mismo.

 
Consecuencias para la salud del trastorno por atracón

Las personas con este trastorno se encuentran hartas a causa del atracón y suelen deprimirse. La investigación ha confirmado que las personas con este trastorno informan de más problemas de salud, más estrés, problemas para dormir y pensamientos suicidas que la gente sin este trastorno. Las personas con trastorno por atracón con frecuencia se siente mal consigo mismo y pueden dejar de acudir al trabajo, al colegio o a las actividades sociales para darse un atracón.   Asimismo, los pacientes suelen aumentar de peso, lo que puede conducir a obesidad y al aumento del riesgo de los siguientes problemas de salud:

  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión arterial
  • Colesterol elevado
  • Cálculos en la vesícula biliar
  • Cardiopatía
  • Ciertos tipos de cáncer

Tratamiento Las personas con este trastorno deben ser tratados por un especialista, psicólogo o psiquiatra. Existen varios tipos de terapia para el tratamiento del trastorno de la conducta alimentaria por atracón:

  • Terapia cognitiva-conductual. Enseña a las personas a mantener bajo control su alimentación y a modificar sus hábitos alimentarios poco saludables. Les enseña a enfrentarse a las situaciones estresantes. Y también les ayuda a sentirse mejor con su cuerpo y su peso.
  • Psicoterapia interpersonal. Ayuda a las personas a observar sus relaciones con sus amigos y su familia y a realizar cambios en las áreas problemáticas.
  • Farmacoterapia. Por ejemplo loa fármacos antidepresivos, que pueden ser útiles en algunos pacientes.

Otros tratamientos que pueden ser útiles en algunos casos con la terapia conductual dialéctica, que ayuda a las personas a regular sus emociones; la farmacoterapia con medicamentos antiepilépticos como el topiramato; el ejercicio en combinación con la terapia cognitiva-conductual; y los grupos de apoyo. Muchas personas con trastorno por atracón tienen también un problema de obesidad. El tratamiento de la obesidad en sí mismo, puede ser útil y eficaz, además de necesario en estos casos, pero no trata la causa subyacente que es el trastorno por atracón.
 

Fuente: http://www.medicina21.com/Enfermedades-Obesidad-V2301.html