viernes, noviembre 12

LA DESPENSA IMAGINARIA

"Deseos, fantasías, carencias, sueños, ilusiones, afectos, ideales: de todos estos materiales se alimenta nuestra mente. Nuestro psiquismo está formado por un mundo en el que se interrelacionan permanentemente las emociones y los pensamientos. Cuando nos sentimos bien con nosotros mismos, aceptamos también nuestros cambios vitales y, sobre todo, nuestras carencias y dificultades. Ello es posible porque estamos

bien alimentados psicológicamente hablando.
 
Cuando nuestra despensa imaginaria contiene los ingredientes necesarios para no pasar “hambre de amor”, es como cuando nuestra nevera se encuentra razonablemente provista de los ingredientes necesarios para alimentar el cuerpo. Nuestro nivel de salud mental será equiparable entonces al de la salud física porque habrá un equilibrio entre lo que queremos y lo que conseguimos, entre cómo somos y cómo deseamos ser. Nuestras fantasías, sueños, y deseos tendrán unas proporciones adecuadas, lo que quiere decir que hemos llegado a amar no sólo nuestra fuerza, sino también nuestras debilidades.
 
Si, por el contrario, mantenemos luchas internas por la desproporción entre lo que queremos y lo que conseguimos; si nuestra subjetividad sufre; si no hemos podido elaborar nuestra historia afectiva, es posible que nuestra despensa imaginaria se halle mal equipada. En tal caso, quizá nos falten ilusiones o sueños, quizá se nos estén agotando las reservas de deseos. Entonces no será raro que intentemos tapar ese vacío interno saciándonos de comida. Más que disfrutar con lo que comemos,
sufriremos síntomas que nos harán estar mal".

 

 

Autora: Isabel Menéndez

Alimentación Emocional

martes, noviembre 2

¿Qué es un atracón?



¿Qué es un atracón?

Un atracón consiste en ingerir grandes cantidades de alimento en poco tiempo acompañado por la sensación de pérdida de control.

Habitualmente aparecen después de períodos de restricción alimentaria, dietas muy restrictivas, o, en respuesta a estados emocionales diversos. También se conoce como ingesta compulsiva porque hay una compulsión por comer.

 

Características de los atracones:

 -  Se realizan habitualmente a escondidas.

 - Los alimentos consumidos son de alto contenido calórico.

 - Se ingieren a gran velocidad.

 - La ingestión se realiza hasta que la persona ya no puede más.

 - Suelen aparecer cuando hay estados de ánimo desagradables.

 - Con frecuencia se acompaña de un sentimiento de placer durante el episodio. Pero van seguidos de sentimientos de arrepentimiento, culpa, vergüenza y autodesprecio.

 -  Se acompañan por sensaciones físicas incómodas: malestar corporal, distensión y dolor abdominal.

 - Puede comenzar en un sitio y acabar en otro (por ejemplo, comienza en un restaurante y acaba en casa).

 - Pueden ocurrir a cualquier hora del día, aunque son más frecuentes por la tarde y por la noche.

-  Los alimentos que se ingieren son alimentos de fácil disponibilidad (lo primero que pillan), no suelen ser alimentos elaborados debido a la urgencia de la compulsión y la necesidad de satisfacción inmediata.

- La comida no se saborea, se traga.

- El atracón no es picoteo. La ingesta se prolonga como máximo durante 2 horas.

Adicción a la Comida

Estos episodios repetidos en el tiempo generan una adicción a la comida. Es decir, una compulsión, una dependencia, un pensamiento obsesivo y repetitivo que lleva a desear determinados alimentos, casi sin importar las consecuencias.

¿Por qué decimos que existe una adicción a la comida?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define adicción como: “Un estado de intoxicación crónica y periódica originada por el consumo repetido de una droga, natural o sintética, caracterizada por:

- Una compulsión a continuar consumiendo por cualquier medio.

-  Una tendencia al aumento de la dosis.

- Una dependencia psíquica y generalmente física de los efectos.

-  Una conducta con consecuencias perjudiciales para el individuo y la sociedad.

Si releemos esta definición nos daremos cuenta de que esto es exactamente lo que le ocurre a la persona adicta a la comida:

-  Tiene la compulsión por comer y por continuar comiendo como sea.

-  Cada vez necesita más comida, hasta no poder más.

- Tiene una dependencia que le provoca una obsesión, pensamientos repetitivos alrededor de la comida, una necesidad imperiosa por ciertos alimentos.

RECAPITULANDO….COMER EMOCIONAL  à ATRACONES à ADICCIÓN

Comer emocionalmente es cuando comemos sin hambre, impulsados por las emociones para obtener un alivio inmediato.

La expresión máxima del comer emocional es comer compulsivamente, es decir el atracón.

Cuando el atracón ocurre con frecuencia se convierte en adicción a la comida.

¿CÓMO AFRONTARLO?

    HÁBITOS ALIMENTARIOS: Cambiando la dieta, la manera de comer, introduciendo una rutina saludable, poco a poco nuevos hábitos de alimentación más adecuados, y cambiando la relación con la comida.

    GESTIÓN EMOCIONAL: Aceptar, reconocer, expresar y gestionar las emociones de otra manera. Tomar decisiones, Afrontando las situaciones y las emociones que necesita resolver en su vida, cambiando algunas creencias, actitudes y conductas perjudiciales. Encontrar otras fuentes de gratificación que no sean la comida.

 

Fuente: http://centrotiban.es/238-2