
¿Las más populares? Que adelgaza, que es mejor la envasada que la del
grifo o que es necesario beber dos litros al día.
¿Beber agua adelgaza?. El agua (sea del grifo o embotellada) tiene cero
calorías, por lo que ni engorda ni adelgaza.
¿El agua mineral es mejor que la del
grifo? En España esta afirmación no
tiene fundamento, porque el agua de los abastecimientos es potable y de
calidad. "Lo de tomar aguas envasadas o premium es una moda potenciada por
el propio sector".
La
organización de consumidores (OCU) asegura que en nuestro país el agua
corriente "se puede beber con tranquilidad, aunque hay zonas en las que
puede ser más dura, (con demasiada cal) menos pura o con un sabor más
desagradable".
El
agua mineral embotellada de algunas marcas comerciales "no aporta nada de
nada y no tiene ningún interés para la salud".
¿La calidad del agua mineral depende del
precio?. No siempre. La calidad no
está relacionada con el precio. La OCU elaboró en 2010 un informe sobre 32
aguas minerales naturales que confirmaba que todas eran de calidad, sin
embargo, la diferencia de precios según las marcas variaba hasta en 68 céntimos
por litro. Además, a la hora de elegir hay que tener en cuenta qué uso se le
quiere dar (agua de mesa, preparación de biberones, problemas digestivos)
porque no todas tienen las mismas propiedades.
¿Las botellas de agua pueden reutilizarse?. Se pueden rellenar un par de veces en el mismo día,
como mucho, teniendo cuidado de no exponerlas al sol ni al calor. Desde la OCU
alertan de que, con el tiempo "algunos componentes del envase de plástico
pueden migran al agua". No supone un riesgo inmediato, pero no es
saludable. Si se quiere tener agua fresca en la nevera mejor optar por las
botellas o jarras de cristal.
¿Hay que beber dos litros de agua al
día?. Se debe beber la cantidad de
agua que pida el organismo para calmar la sed. El cuerpo humano dispone de
mecanismos hormonales muy precisos para saber el agua extra que necesita a lo
largo del día. Elimina los excesos a través del sudor y la orina, y cuando los
niveles disminuyen, la sed nos empuja a beber más.
Obviamente
en condiciones calurosas o de alta sudoración se necesita incrementar la
cantidad de líquido para evitar la deshidratación. Los que beben mucha agua lo
único que consiguen es orinar mucho más, una orina muy clarita llena de agua
sobrante, que no limpia los riñones sino que los hace trabajar en exceso.
¿Todas las aguas envasadas son
minerales?. En el mercado hay tres
tipos de agua embotellada: mineral natural (agua subterránea, pura en origen,
de composición mineral constante), de manantial (agua subterránea, pura en origen,
de composición mineral variable) y potable preparada (agua que se ha tratado
para hacerla potable).
En
principio se puede considerar que el agua no es tóxica. Sin embargo, beber
demasiada agua podría causar un desequilibrio electrolítico en el cuerpo conocido
como "intoxicación de agua".
Hay quien piensa que no tomar agua en
las comidas ayuda a que los alimentos nos engorden menos. Esto es totalmente
falso, ya que la comida tiene en sí misma agua dentro de sus componentes,
al igual que nuestro cuerpo segrega sustancias líquidas para digerir los
alimentos y que los nutrientes pasen a nuestro organismo a través de la sangre.
Lo que sí es cierto que si se bebe mucha agua durante la comida se tiene una
digestión más pesada, y más si se bebe agua como ayuda para tragar el alimento
en vez de masticarlo bien y ensalivarlo correctamente para que se digiera antes
y mejor.
No es cierto que el agua elimine grasas
y por lo tanto ayude a adelgazar. Lo
que es cierto es que el agua ayuda a depurar el organismo y precipita la
eliminación de toxinas, pero en ningún caso reduce los niveles de grasa ni de
los alimentos que se ingieren. De nada
sirve atiborrase de agua con la esperanza de disminuir los niveles de grasas.
Potomanía. Inclinación irresistible a la bebida de agua; manía
o compulsión por beber agua. Esto se hace compulsivamente, sin tener sed y la
persona experimenta una sensación de placer al consumirla. Se pueden llegar a
beber 8-10 y hasta 15 litros de agua diarios, dependiendo la gravedad del caso.
Sus
consecuencias pueden ser dramáticas y fatales debido a que si el consumo diario
de líquidos supera los cuatro litros el cuerpo humano, usando sus riñones, no
podrá procesarlos, dando origen concreto al óbito (fallecimiento) por
intoxicación con agua o hiperhidratación (Water intoxication en inglés), que se
ve agravada si ese consumo se realiza en un corto intervalo de tiempo.
Se
sabe que el ser humano puede eliminar a través del riñón de 10 a 14 mililitros
de agua por minuto (600-840 ml/hora), por lo tanto, no se debería superar ese
límite.
Una buena forma de calcular cuánto
líquido debemos beber es aportar un litro de agua por cada 1000 kcal que se
consumen. Si hablamos de una media de consumo de 2000 kcal/día, ahí obtenemos
los famosos "dos litros diarios".
Si estamos expuestos al calor este valor
debe aumentar junto con la temperatura y la transpiración.
En el caso de practicar algún deporte,
el aporte de líquido es diferente y requiere ser tratado en profundidad.
¿Beber mucha agua ayuda a tener una piel
más sana?. Los estudios demuestran
que beber medio litro de agua ayuda a la sangre a fluir por la piel, pero esto
no significa que tenga efectos cosméticos.
……
Fuente: http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2012/11/13/mitos-leyendas-agua/711189.html