
Un novedoso
modelo con animales, elaborado por científicos argentinos, mostró que cuanto
más tiempo los ratones de laboratorio sigan teniendo exceso de peso, más
"irreversible" se torna la obesidad, según un artículo que publica
hoy la revista Journal of Clinical Investigation.
Una
investigación conjunta de la Universidad de Michigan y el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina ha arrojado luz
sobre uno de los misterios más frustrantes de la pérdida de peso: por qué,
inevitablemente, vuelve a ganarse el peso.
Con el paso
del tiempo la condición obesa estática de los ratones reajusta el punto de peso
"normal" del cuerpo que queda permanentemente elevado a pesar de las
dietas que inicialmente contribuyeron a perder gramos, señalan los autores.
El modelo ha
demostrado que la obesidad es, en parte, un trastorno que se autoperpetúa y los
resultados enfatizan la importancia de una intervención temprana, en la
infancia, para prevenir esa condición, cuyos efectos pueden durar toda la vida.
La autora
principal del estudio fue Viviana F. Bumaschny, investigadora asistente en el
CONICET.
La obesidad
afecta a más de 500 millones de adultos y 43 millones de niños menores de cinco
años de edad en todo el mundo, en tanto que las enfermedades relacionadas con
la obesidad son las causas principales de muertes que podrían prevenirse.
Los
individuos que tienen exceso de peso corren un riesgo mucho más alto de
desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Uno de los
puntos fuertes principales de esta investigación fue un nuevo modelo con
ratones programados para la obesidad que permitió observar el éxito de la
pérdida de peso en diferentes etapas y edades con la activación de un
conmutador genético que controla el hambre.
La activación
del control inmediatamente después del destete impidió que los ratones comieran
en exceso y se tornaran obesos.Igualmente, los ratones que mantuvieron un peso
saludable como adultos jóvenes, sólo mediante una dieta estricta, fueron
capaces de mantener un peso normal sin la dieta después de activado el
conmutador.
Sin embargo,
los ratones sobrealimentados crónicamente con el comienzo más temprano de
obesidad jamás retornaron completamente al peso normal después del cambio en el
conmutador, a pesar de una notable reducción en la ingesta de comida y un
incremento en la actividad física.
Las nuevas
conclusiones pueden generar preguntas acerca de la tasa de éxito a largo plazo
de la restricción severa de calorías y los ejercicios extenuantes usados más
adelante en la vida para perder peso. EFE
Fuente:http://www.la-razon.com/sociedad/asi_va_la_vida/mantenga-exceso-peso-irreversible-torna_0_1711628911.html