La dependencia
a los hidratos de carbono (o carbohidratos) es una de las adicciones más
comunes y habitual que puede traer consecuencias peligrosas para nuestra salud.
Todos los
carbohidratos se descomponen durante la digestión en azúcares simples, que son
utilizados por las células de nuestro cuerpo como fuente de energía.
Mientras más
refinado es el alimento, más rico es en hidratos de carbono.
Existen dos
tipos de hidratos de carbono o carbohidratos:
•Los simples, que se asimilan rápidamente en
el organismo, responsables de la adicción
•Los complejos, que se liberan lentamente y
evitan las subidas repentinas de glucosa.
Los hidratos simples
Son los
responsables de la adicción. Al ingerirlos, el azúcar es liberada y absorbida
con mucha rapidez, provocando que los niveles de glucosa (azúcar) en sangre
aumenten en exceso.
Estos
carbohidratos refinados los encontramos en alimentos como
•Pan blanco
•Arroz blanco
•Galletitas
•Cereales ricos en almidón
•Papas
•Azúcar
•Pan
•Chocolates
•Postres

Esta reacción,
a la larga, va generando una especie de dependencia en nuestro cuerpo y un
acostumbramiento a los niveles de glucosa altos. Por lo cual nuestro cuerpo
exigirá más cantidad para sentir bienestar, generando la adicción.
Esto va
produciendo el denominado Síndrome Metabólico, que es cuando la grasa se
deposita en la cintura y provoca obesidad mórbida.
Consecuencias
del exceso de carbohidratos simples.
Al subir y
bajar la glucosa, los niveles de energía van de un extremo a otro, generando:
•Vitalidad fluctuante: pasar de tener mucha
energía a estar con pesadez y abatimiento
•Estado de ánimo fluctuante: pasar del buen
humor al mal humor rápidamente
•Comer compulsivamente y con mucha ansiedad
•Perdida de control
•Sentimiento de culpa cada vez que come
•Baja autoestima
•Necesidad de tener siempre algo a mano para
comer (galletas, dulces, snacks, etc.)
•Comer de forma desordenada y rápida
•Diabetes
•Colesterol
•Hipertensión
Los hidratos complejos
Son los que se
encuentran en alimentos naturales e integral (como arroz integral, pan
integral, verduras o frutas enteras, etc.) en donde la glucosa que se libera no
produce ningún daño, ya que se libera lentamente en la corriente sanguínea (y
no de golpe), de manera controlada y acompañada de otros nutrientes que ayudan
al cuerpo a procesar el azúcar y convertirla en energía y otros productos.
Evitar la adicción
Lo ideal es ir
combinando proteínas en cada comida para reducir la proporción de hidratos.
Las proteínas
las encontramos en las legumbres, el huevo, el pescado, la carne, los derivados
de la soja, derivados lácteos (queso, yogur, etc.) y en menor medida en los
frutos secos, algas.
Sustituir los
hidratos simples por complejos
Evitar los
alimentos refinados y aumentar el consumo de frutas, verduras y productos
integrales como:
•Harinas integrales,
•Azúcares integrales,
•Arroces integrales
Los alimentos
integrales poseen fibras, la cual hace que la absorción de glucosa sea más
lenta, con lo cual tendremos menos subidas y bajadas.
Fuente:
http://naxio.com.ar/adiccion-los-carbohidratos