Los cambios de peso corporales pueden incidir en nuestra salud
y, sobre todo, si se trata de fluctuaciones bruscas. Un reciente estudio
publicado en la revista BMJ evaluó la incidencia de dichas variaciones en el
peso y encontró que mantener un peso normal en la edad adulta se asocia a menor
riesgo de muerte por todas las causas.
Aumentar de peso en la edad adulta joven incrementa el riesgo
de mortalidad
Con datos de más de 35 mil adultos, se evaluó el peso al
inicio del estudio y también, el que poseían cuando eran adultos jóvenes (25
años de edad) y en la edad adulta media (10 años antes del inicio del estudio).
Los participantes tenían una edad de 40 años o más.
Tras un seguimiento de poco más de 12 años durante los cuales
se registraron 10.500 muertes, se pudo observar que en comparación con los
participantes que se mantuvieron en peso normal, los que aumentaron de peso
para llegar a tener obesidad en la edad adulta joven y media tuvieron un 22%
mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y un 49% mayor riesgo de mortalidad
por enfermedad cardíaca.
También tenían más probabilidades de morir por todas las
causas y por enfermedad cardíaca quienes mantuvieron un peso dentro de la
categoría de obesidad.
Todo esto nos lleva a pensar lo mucho que influye el aumento
de peso (grasa) corporal en nuestro cuerpo y su salud, al punto tal que la
clave está en mantener un peso normal para no incrementar el riesgo de muerte
prematura. Sobre todo, es importante evitar el aumento de peso en la edad
adulta temprana (25-30 años).